Día mundial del sueño.
- Psic. Alejandra Sandoval.
- 18 mar 2016
- 2 Min. de lectura
Fue hace ocho años cuando la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine) fijó una fecha con el objetivo de llamar la atención de la población sobre los diversos problemas que se asocian al mal dormir y la importancia de garantizar una correcta higiene de sueño para así prevenirlos. Desde entonces el tercer viernes de marzo de cada año se celebra esta fecha.
Un buen descanso es importante, sin embargo uno de cada cinco personas padecen insomnio. Las causas más comunes del insomnio son la depresión, estrés, ansiedad, así como diversas enfermedades y la falta de condiciones adecuadas para el descanso.
"Insomnio: Es la dificultad para conciliar el sueño,
permanecer dormido durante la noche
o despertarse demasiado temprano
en la mañana. Los episodios de insomnio
pueden aparecer o desaparecer o ser duraderos."
Claves para superar el insomnio:
1) Renunciar a los alimentos que contienen cafeína, estimulantes y energizantes.
2) En caso de un trabajo sedentario, pasear al aire libre antes de dormir.
3) Mantener la rutina habitual de acostarse, lavarse los dientes, ponerse el pijama, etc.
4) Dormir en un colchón cómodo.
5) Mantener en el dormitorio una temperatura adecuada.
6) Dormir en silencio y obscuridad para estimular la producción de la melatonina el somnífero natural.

Desaconsejable:
1) Consumir alimentos "pesados" inmediatamente antes de acostarse.
2) Fumar y beber alcohol antes de irse a dormir.
3) Acostarse con los pies fríos.
4) Ver televisión o jugar a los videojuegos en la cama.
5) Colocar dispositivos encendidos cerca de la cabeza (audífonos, el celular bajo la almohada).
6) Dormir la siesta.
7) Concentrarse en el insomnio (cuánto más pienses en el sueño, más tardarás en conciliarlo).
Por último los 10 mejores tips para poder dormir mejor:
1) Leer ayuda a desconectar después de un día agitado.
2) Aleja tu Ipad y celular.
3) Medita un poco el despejar la mente permite quedarse dormido más rápido.
4) Toma un snack, la miel y las nueces inducen al sueño.
5) Toma un baño de agua caliente que alivia dolores y relaja músculos.
6) Cena pronto, dormir con el estómago lleno produce insomnio.
7) Realiza estiramientos que destensa los músculos y los relaja.
8) Apaga todas las luces.
9) Bebe un té relajante, aléjate del café.
10) Realiza ejercicio durante el día que gaste toda tu energía.













Comentarios